Características de las células procariotas.
Las células
procariotas constituyen a organismos simples, unicelulares
y que carecen de membrana que rodea al núcleo para separarlo del
citoplasma. Son tan pequeños que se podrían comparar con el tamaño de una mitocondria.
Como principal característica de las células procariotas es que no tienen núcleo como
tal, es decir, poseen ADN, pero no está envuelto por una membrana nuclear, a
esto le agregamos que, en su material genético principal, pueden tener otros
pequeños fragmentos circulares, conocidos como plásmidos.
Las tres
principales funciones de las células procariotas encontramos la nutrición,
relación y reproducción.
1. Nutrición
Los autótrofos pueden producir su propio alimento, o bien obtener la materia y energía que necesitan de otro ser vivo, es decir, de los heterótrofos.
Fotosíntesis. El aprovechamiento de la luz solar para sintetizar azúcares aprovechables a partir de agua y CO2.
2.
Relación
Esta depende de la especie de procariota y del
contexto ambiental del que se rodee. Muchas de estas pueden ser independientes,
asimismo pueden llegar a agruparse y formar colonias.
3.
Reproducción
La reproducción asexual se da por bipartición
o fisión binaria,
es decir, la célula procariota madre se “rompe” en dos células hijas.
Anexo
E grafía:
Características
de las células procariotas, sus partes y tipos, recuperado de:
Célula
Procariota, recuperado de:
https://www.caracteristicas.co/celula-procariota/
Anexos:
https://conceptodefinicion.de/niveles-de-organizacion-de-la-materia/
Comentarios
Publicar un comentario