. Complejo enzima – sustrato.

 .  Complejo enzima – sustrato.

Toda enzima tiene mecanismos de acción particular, aunque ciertos aspectos son generales; cada enzima para formar un complejo se debe unir a un reactivo (Sustratos) por medio de un sitio activo al interactuar no covalentes, lo que le permitirá la formación de un estado de transición que se transforma en producto.
La molécula de proteínas (hendidura) es el sitio activo en donde las cadenas laterales de los aminoácidos que lo forman son indispensables para la unión con el sustrato o interacción, esto da paso a una acción catalítica altamente específica.
Para formar el estado de transición que implique el reacomodo de los enlaces, es necesario formar una unión entre enzima y sustrato, de los cuales se rompen unos y se forman otros, para generar finalmente el producto el cual se separa del sitio activo y la molécula de proteína queda libre para catalizar la reacción de otro sustrato.   
La unión de alta especificidad de enzima- sustrato se describe como la necesidad del uno por el otro como la llave y la cerradura, ya que el sustrato se denomina de ajuste inducido debido a la flexibilidad tridimensional que tienen las proteínas.
El sitio activo tiene una forma distinta antes de que se una el sustrato.             
Para que una enzima catalice el sustrato esta debe acomodarse de la forma en la cual el sitio de la enzima está conformado.
 Para esto todos los sustratos forman tres enlaces con los enzimas.    
 Este tipo de adherencia del sustrato a las enzimas va a asegurar que el sustrato se una a la enzima de forma natural
                                                                                                                               

.                             







                                                    https://www.com-Tema-4-proteinas-y-enzimas.



Comentarios