Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

niveles de complejidad de atomo a organizmo

Imagen
 El nivel de energía subatómico pertenece al mundo inorgánico y está compuesto por partículas subatómicas: electrones, protones, neutrones, mesones, positrones, etc. Reaccionarán según sus propias leyes. La cooperación entre estas partículas produce el segundo nivel atómico, que consta de todos los elementos químicos conocidos y elementos químicos recién descubiertos. La tercera capa está compuesta por moléculas formadas por una combinación de átomos cuyas propiedades físicas y químicas son diferentes a las de los átomos que las componen. Por ejemplo, el cloro y el sodio reaccionarán para formar cloruro de sodio o sal común en algunos casos. El nivel celular proviene de la interacción de los agregados moleculares que componen las sustancias vivas, los cuales se organizan de una manera que permite el metabolismo y la autosuficiencia. A partir de aquí surgieron movimientos biológicos, organismos unicelulares y multicelulares, así como tejidos, órganos y sistemas. Cada nivel constituy...

Aminoácidos con grupos R básicos.

Imagen
 AMINOÁCIDOS CON GRUPOS R BÁSICOS.  El aminoácido sufre descarboxilación alfa para formar la correspondiente amina. De esta forma algunas aminas importantes son producidas a partir de aminoácidos,  Debido a la estructura química de un aminoácido en un medio ácido, el grupo carboxilo no se encuentra disociado completamente ,  De los veinte aminoácidos que componen las proteínas, seis de ellos tienen grupos R de hidrocarburo. El más simple de los aminoácidos, la glicina, tiene un átomo de hidrógeno en la posición del grupo R. . Aminoácidos con grupos R básicos. Los aminoácidos son compuestos orgánicos que están formados por un grupo amino y un grupo carboxilo. Son distinguidos por el grupo funcional R. Los 20 tipos distintos de aminoácidos que se encuentran en condiciones normales en las proteínas contienen un grupo amino  y un grupo carboxilo unidos al mismo átomo de carbono, llamado carbono alfa. Los aminoácidos difieren en su grupo R o cadena lateral unida al...

Ionización del agua y producto iónico

Imagen
Ionización del agua y producto iónico El agua es conocida como una molécula simple que también puede ser considerada como el líquido de la vida y como sustancia, es la más abundante en toda la biosfera. Esta misma, está estructurada por dos átomos de hidrógeno unidos a uno de oxígenos a través de dos enlaces llamados covalentes. Esta molécula contiene la capacidad de poder disociarse en tres diferentes iones, como tal es mezcla de agua molecular [H2O], protones hidratos [H3o+] e iones hidroxilo [OH-]. El producto  [H+]•[OH-]= 10–14 se denomina producto iónico del agua.  Este valor establece la base para establecer la escala de pH, la cual mide la alcalinidad o acides de una disolución acuosa, que tiene iones de H+ u OH-. http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/364-autoionizacion-del-agua-y-escala-de-ph.html Al producto de la concentración de iones hidroxilo o  hidronio  (H3O+) por la concentración de iones hidróxido o hidroxilo (OH−) se le denomina...

Características del puente de hidrógeno.

Imagen
  Características del puente de hidrógeno. Enlace por puente de hidrogeno, se define como una atracción electrostática entre dos grupos polares, esto ocurre cuando un átomo de hidrógeno está unido a un átomo altamente electronegativo que ejerce cierta atracción sobre dicho campo. Dicho enlace de hidrógeno presenta un cierto carácter covalente, podemos considerar de cierta forma que el enlace existe en todo tipo de estructuras. En el enlace por puente de hidrogeno se da entre un átomo electronegativo con hidrógeno llamado “donante” y otro electronegativo sin hidrogeno llamado receptor. Por lo general esto ocurre entre moléculas de nitrógeno, flúor y oxígeno, aunque podemos incluir de tal modo el carbono. Todo esto ocurre ya que al estar unido a un átomo electronegativo el hidrógeno que es neutral, adquiere cierta carga positiva, atrayendo hacia él, otros átomos electronegativos hacia sí mismo. A dicha unión se la llama covalente porque une al hidrógeno y su átomo electronegati...

Características de las células procariotas.

Imagen
  Las  células procariotas  constituyen a organismos simples, unicelulares y que carecen de membrana que rodea al núcleo para separarlo del citoplasma. Son tan pequeños que  se podrían comparar con el tamaño de una mitocondria . Como principal característica de las células procariotas es que  no tienen núcleo  como tal, es decir, poseen ADN, pero no está envuelto por una membrana nuclear, a esto le agregamos que, en su material genético principal, pueden tener otros pequeños fragmentos circulares, conocidos como  plásmidos . Las tres principales funciones de las células procariotas encontramos la nutrición, relación y reproducción. 1.     Nutrición             Los autótrofos pueden producir su propio alimento, o bien obtener la materia y energía que necesitan de otro ser vivo, es decir, de los heterótrofos.    Fotosíntesis. El aprovechamiento de la luz solar para sintet...