Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

triosas, tetrosas, pentosas y hexosas

 triosas, tetrosas, pentosas y hexosas las triosas son moléculas orgánicas, que pertenecen a los azucares simples llamados monosacáridos. un monosacárido es una molécula que contiene una cadena de carbono, átomos de hidrogeno y una radical hidroxilo (OH) según la cantidad de átomos de carbono que contenga la molécula se denominara en función de esa cantidad. puede tener entre tres a ocho átomos. Las triosas están conformadas por tres átomos de carbono ( de ahí el nombre tri-de tres ) como todos los monosacáridos,  las triosas se combinan con radicales aldehído  o son radicales cetona. produciendo respectivamente el gluceraldehido (aldotriosa) y la dihidroxiacetona (cetrotiosa). aparecen fodforilados como intermediarios en el metabolismo de la glucosa. que funciones hay en el organismo las tiosas como intermediarios en la glicolisis gluconeogénesis y la vía pentosa fosfato la glicolisis consiste en la ruptura de la molécula de piruvato para producir energía. esta vía impli...

Traducción en la síntesis de la proteína

Imagen
  Traducción en la síntesis de la proteína La síntesis proteínica es un proceso demasiado complejo en el que la información genética codificada en los ácidos nucleicos se traduce en el alfabeto¨ de los 20 aminoácidos  estándar de los poli-péptidos. En el código genético se describe la relación entre la secuencia de pares de bases en un gen y la secuencia correspondiente de aminoácidos que codifica. En la citoplasma de la célula, el ribosoma lee la secuencia del MRA en grupo de tres bases para ensamblar la proteína.                                                                        La modificación posterior a la traducció...

Triglicéridos

Imagen
  Triglicéridos Habría que decir que los triglicéridos es la forma más eficiente que tiene el organismo de almacenar energía; esto   es en forma de lípidos (Grasas) pues lo que almacenan las células constituyentes del tejido adiposo, que son las que conforman ¨la grasa¨ son los triglicéridos. Desde un punto de vista bioquímico seria la unión de tres ácidos grasos a una molécula de glicerina (o glicerol).                                                                         Pero para que la grasa llegue a constituirse como depósito de energía es preciso, su transporte previo por la sangre. La concentración esos triglicérid...

. Complejo enzima – sustrato.

Imagen
 .   Complejo enzima – sustrato. Toda enzima tiene mecanismos de acción particular, aunque ciertos aspectos son generales; cada enzima para formar un complejo se debe unir a un reactivo (Sustratos) por medio de un sitio activo al interactuar no covalentes, lo que le permitirá la formación de un estado de transición que se transforma en producto. La molécula de proteínas (hendidura) es el sitio activo en donde las cadenas laterales de los aminoácidos que lo forman son indispensables para la unión con el sustrato o interacción, esto da paso a una acción catalítica altamente específica. Para formar el estado de transición que implique el reacomodo de los enlaces, es necesario formar una unión entre enzima y sustrato, de los cuales se rompen unos y se forman otros, para generar finalmente el producto el cual se separa del sitio activo y la molécula de proteína queda libre para catalizar la reacción de otro sustrato.    La unión de alta especificidad de enzima- sustr...

estructura terciaria de las proteinas

Imagen
estructura terciaria de las proteínas   en la estructura terciaria globular las cadenas con carácter apolar se orientan hacia el interior de la molécula evitando las fuentes con el disolvente las cadenas de los aminoácidos polares, de la molécula con el agua y permitiendo que la proteína al disolver torna en blanco. no todas contribuyen de igual manera en la estructura terciaria, el enlace que aporta mas firmeza es el covalente ya que los no covalentes los mas importantes son hidrofóbicos. en pocas palabras podemos resumir la estructura terciaria de las proteínas que es la disposición en el espacio de la estructura. conocemos 2 tipos de estructuras terciarias la que es tipo fibroso en las que uno de las dimensiones es mayor que las demás por ejemplo el colágeno, la otra es la estructura tipo globular en ella no existe una dimensión que predomine sobre los demás, dentro de ellas el dominio que se pliega a medida con la cadena polipeptídica ahí es donde el dominio se origina la ...